Navigation überspringen
Universitätsbibliothek Heidelberg
Status: Bibliographieeintrag

Verfügbarkeit
Standort: ---
Exemplare: ---
heiBIB
 Online-Ressource
Verfasst von:Wons, Juliana [VerfasserIn]   i
 Becker, Matthias D. [VerfasserIn]   i
Titel:Angio-OCT de la zona avascular foveal en ojos con oclusión venosa de la retina
Verf.angabe:Juliana Wons, Maximilian Pfau, Magdalena A. Wirth, Florentina J. Freiberg, Matthias D. Becker, Stephan Michels
E-Jahr:2017
Jahr:July 2017
Umfang:9 S.
Teil:volume:238
 year:2017
 supplement:Suppl. 1
 pages:39-47
 extent:9
Fussnoten:Published online: July 11, 2017 ; Gesehen am 09.10.2018
Titel Quelle:Enthalten in: Ophthalmologica
Ort Quelle:Basel : Karger, 1899
Jahr Quelle:2017
Band/Heft Quelle:238(2017), Suppl. 1, Seite 39-47
ISSN Quelle:1423-0267
Abstract:<b><i>Objetivo:</i></b> El objetivo del estudio comprendía visualizar y cuantificar las alteraciones patológicas de la zona avascular foveal (ZAF) mediante angio-OCT en ojos con oclusión venosa de la retina (OVR) en comparación con el ojo contralateral sano. <b><i>Procedimientos:</i></b> La angio-OCT se llevó a cabo mediante el sistema Avanti® RTVue 100 XR (Optovue Inc., Fremont, Calif., EE. UU.). Los bordes de la capa vascular superficial (CVS) se definieron como 3 μm por debajo de la membrana limitante interna y 15 μm por debajo de la capa plexiforme interna y, para la capa vascular profunda (CVP), como 15 y 70 μm por debajo de la membrana limitante interna y de la capa plexiforme interna, respectivamente. La longitud de la ZAF horizontal, vertical y máxima de la CVS y la CVP en cada ojo se midió de forma manual. Además, se midió el ángulo entre el diámetro máximo de la ZAF y el plano papilomacular. <b><i>Resultados:</i></b> La angio-OCT representó los defectos dentro de la vasculatura en el área perifoveal en ojos con oclusión de rama venosa de la retina (ORVR; n = 11) y con oclusión de la vena central de la retina (OVCR; n = 8). Esto resultó en un crecimiento del diámetro máximo de la ZAF en ojos con OVR (n = 19) en comparación con el ojo contralateral (n = 19; 921 ± 213 frente a 724 ± 145 µm; p = 0,008). Además, se observó una correlación significativa entre la mejor agudeza visual corregida (MAVC) y el diámetro máximo de la ZAF en la CVP (&#x03C1; de Spearman = -0,423, p < 0,01). Por último, en los ojos con OVR, el ángulo entre el plano papilomacular y el diámetro máximo de la ZAF se dio tan solo en el 21,05% (CVS) y en el 15,79% (CVP) de los casos a 0 ± 15 ó 90 ± 15°, respectivamente. En ojos sanos, estos ángulos (que supuestamente representan una configuración de la ZAF regular) fueron más prevalentes (CVS 68,42 frente a 21,05%, p = 0,003; CVP 73,68 frente a 15,79%, p < 0,001). <b><i>Conclusiones:</i></b> La angio-OCT muestra alteraciones morfológicas de la ZAF en ojos con OVCR y ORVR. La correlación del diámetro máximo de la ZAF con la MAVC indica que estas alteraciones resultan funcionalmente relevantes.
DOI:doi:10.1159/000477515
URL:Bitte beachten Sie: Dies ist ein Bibliographieeintrag. Ein Volltextzugriff für Mitglieder der Universität besteht hier nur, falls für die entsprechende Zeitschrift/den entsprechenden Sammelband ein Abonnement besteht oder es sich um einen OpenAccess-Titel handelt.

Volltext ; Verlag: http://dx.doi.org/10.1159/000477515
 Volltext: https://www.karger.com/Article/FullText/477515
 DOI: https://doi.org/10.1159/000477515
Datenträger:Online-Ressource
Sprache:spa
K10plus-PPN:1581676859
Verknüpfungen:→ Zeitschrift

Permanenter Link auf diesen Titel (bookmarkfähig):  https://katalog.ub.uni-heidelberg.de/titel/68313254   QR-Code
zum Seitenanfang